INDICE
Perú fue coronado como «Destino culinario líder en el mundo» por los World Travel Awards por quinto año consecutivo. Hace apenas 10 años comenzó el boom gastronómico del Perú, reinventando platos que tenían una larga tradición en las cocinas de las familias peruanas. Mientras que un segundo boom gastronómico de comida orgánica y saludable parece estar ocurriendo hoy en día, cada plato peruano ofrecido en restaurantes alrededor del mundo se basó en uno anterior y más original. Aprenda sobre los platos peruanos más tradicionales aquí.
Mira estos platos típicos del Perú!
Lomo saltado
No hay nada más peruano que el lomo saltado. Como país que alberga diversas culturas, el nacimiento de este plato sólo pudo ser posible por los choques culturales en la cocina. Por ejemplo, el lomo saltado obtuvo su sabor especial de las woks traídas por los inmigrantes chinos. Combine un filete en rodajas, cebollas rojas, papas fritas, ají amarillo o chile y tendrá la receta básica. Este plato es considerado el padre de muchos otros platos tradicionales peruanos como el tallarín saltado (fideos con lomo saltado), el tacu tacu (frijoles y arroz) con lomo, entre otros.
Ají de gallina
Hay diferentes historias sobre los orígenes del cremoso ají de gallina. Los historiadores dicen que cuando el Perú era una colonia española, un plato que vino de Europa hecho con pechuga de pollo y condimento árabe se convirtió en un prototipo de ají de gallina. Otra historia afirma que los ciudadanos pobres recogían los huesos de gallina que eran desechados por los ricos y llevaban los restos a sus casas donde añadían chile y pan para hacer una comida más grande. El ají de gallina se hace hoy en día principalmente con pollo, pan, papas, aceitunas y huevos, y es uno de los platos más originales que ofrece el Perú.
Ceviche
Los antiguos peruanos comían ceviche con mucho chile, conocido localmente como ají. El ceviche peruano es el único con una preparación que consiste en remojar rápidamente el pescado en jugo de limón y luego servirlo inmediatamente, según el experto chef de ceviche Javier Wong. Preparar un ceviche es un arte con el que a los peruanos les gusta experimentar para hacer otros platos como el ceviche de quinua.
Pachamanca
Su preparación se realiza bajo tierra. La palabra «pachamanca» se divide en dos: «pacha» que significa tierra, y «manca» que significa olla. Este plato de banquete se ha servido en grandes e importantes ceremonias desde tiempos precolombinos. Se cocina con piedras calientes que cubren la carne y las verduras, junto con papas y otras especias utilizadas según la región.
Cuy chactado
Cuy significa conejillo de indias. Cuy chactado es cuy frito. Antes de que fuera traído a Europa y hecho una mascota, el cuy ya se servía como comida y se domesticaba en casi todos los hogares de la sierra. Se sirve principalmente en las ciudades andinas como Cusco y Arequipa. Una antigua costumbre dice que si se escarba en las orejas del cuy y se encuentra un pequeño hueso con forma de zorro y se bebe con la chicha de jora, se adquieren habilidades psíquicas.
Tacacho con cecina
Bienvenido a la selva. Este plato amazónico consiste en tacacho, un plátano bellaco machacado, y cecina, cerdo seco y ahumado. Generalmente se sirve con chorizo y, dependiendo del lugar donde lo preparen, puede ser servido con carne de pecarí de cuello. Se considera una necesidad si se visita la región amazónica, especialmente Iquitos, Madre de Dios y San Martín, aunque no es difícil encontrar tacacho con cecina en Lima.
Fuente: Club de Turismo Digital